Anverso

Cópula, reverso.
Mariposa de la subfamilia Nymphalidae y la subfamilia Satyrinae de unos 45-50 mm de envergadura conocida vulgarmente como “doncella mayor”. Es una mariposa muy extendida, está presente en toda la península, gran parte de Europa y el norte de África. Sin embargo, por la zona pasa de estar ausente a ser muy abundante en determinados parajes muy concretos.
Presenta una coloración muy vistosa por el anverso de ambas alas con distintos tonos anaranjados separados por líneas pardas oscuras transversales a la venación, que también es oscura. Para su identificación hay que fijarse concretamente en una mancha: la medialuna invertida de color naranja claro que hay en la zona marginal de S3 (tanto en el anverso como en el reverso) en las alas anteriores, que es clarísimamente más grande que las demás medialunas invertidas y que además “rompe” y desplaza proximalmente la fina línea pardo-oscura que la separa de la mancha naranja proximal. Aunque existen formas aberrantes con el anverso casi totalmente pardo-oscuro, también sigue conservando en estos casos la medialuna naranja de S3 aumentada en las alas anteriores. El reverso de ambas alas es más claro, con un dibujo de manchas naranjas y líneas oscuras claras en fondo amarillento o blanquecino.

Clave de identificación. Lúnula de S3.
La oruga es de color oscuro con la zona ventral anaranjada y minúsculos puntos blancos repartidos por toda su superficie. Presenta numerosos apéndices en cada segmento, cada uno de los cuales tiene numerosos pelos con aspecto espinoso.

Oruga.
Vuela en dos generaciones al año entre los meses de abril y septiembre aunque por nuestra comarca es difícil encontrarla volando antes de finales de mayo. Prefiere espacios abiertos (praderas) aunque es muy versátil.
Entre sus plantas nutricias encontramos distintas especies de los géneros Centaura y Plantago.